< img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1287421804994610&ev=PageView&noscript=1" /> Guía de velocidad en bicicleta: qué tan rápido debes andar y cómo ser – COOSPO
Saltar al contenido
¡Oferta por tiempo limitado!

Guía de velocidad en bicicleta: qué tan rápido debes andar y cómo ser más rápido

por Ruby Choi 29 Sep 2025 0 Comentarios

¿A quién no le gusta un poco de competencia amistosa? Si bien la rapidez puede significar cosas diferentes para cada ciclista, los datos de Strava muestran las velocidades promedio a las que circulamos por carreteras y senderos, desglosadas por grupos de edad.

Si no has consultado la velocidad media de ciclismo para tu grupo de edad, averiguarlo puede ser un reto interesante. Este dato te permitirá comparar tu velocidad con la de otros ciclistas de tu edad y te dará una idea de tu estado físico y rendimiento.

Los ciclistas de competición ganan carreras al ir más rápido que sus rivales. Por eso, es útil comprobar cómo se compara tu velocidad con la de otros ciclistas. Quizá te interese saber cómo se compara tu ritmo medio con el de otros ciclistas.

Recopilamos datos sobre velocidades medias en bicicleta de Strava y hablamos con expertos para ayudarte a aprender a ir en bicicleta más rápido.

Velocidad media de ciclismo en Strava

Strava Es una aplicación que te ayuda a registrar tus rutas en bicicleta y otras actividades. Te permite guardar, compartir y celebrar tus progresos con amigos. La aplicación cuenta con mucha información de usuarios de todo el mundo.

Tenga en cuenta que esto no incluye detalles sobre el tipo de bicicleta o el tipo de terreno (como terreno llano o colinas), lo que también afectaría las velocidades.

En promedio, quienes practican ciclismo recreativo en pavimento alcanzan una velocidad de 22,7 km/h y recorren unos 30,9 km. En paseos de ocio por caminos de tierra, la velocidad promedio es de 13,4 km/h, con una distancia promedio de 17 km.

Aunque no podemos saberlo con certeza, podemos suponer que los paseos recreativos en caminos de tierra implican senderos más accidentados y terrenos más irregulares que los paseos en asfalto. Esto probablemente conlleva velocidades promedio más bajas y distancias más cortas.

Los desplazamientos al trabajo eran generalmente más cortos y un poco más lentos en asfalto, pero ligeramente más rápidos en tierra en comparación con los paseos de ocio.

Lo que las velocidades medias de ciclismo no te dicen

Por supuesto, las velocidades medias de ciclismo pueden variar mucho debido a varios factores, incluido el El tipo de terreno por el que circulas, la bicicleta que usas y el motivo de tu recorrido. (Por diversión, entrenamiento o competición). El lugar donde se monta también importa: los recorridos por la ciudad, con tráfico y semáforos, pueden ser más lentos que los de un carril bici o una carretera tranquila. Además, la distancia es importante; quien se prepara para una carrera corta suele ir más rápido que quien entrena para una prueba más larga.

Muchos factores influyen en la velocidad que puedes alcanzar en bicicleta. Las bicicletas de contrarreloj y triatlón están diseñadas para ser muy aerodinámicas, lo que las hace más rápidas que las de carretera. Las bicicletas de carretera son más rápidas que las de gravel, ciclocross o montaña porque son menos aerodinámicas.

En una superficie plana, las bicicletas de contrarreloj son más rápidas que las bicicletas normales. El tipo de neumático también influye en la velocidad: los neumáticos con mayor agarre te ralentizan, mientras que los neumáticos más lisos son más rápidos. Otros factores como... superficie de la carretera, rodamientos y diseño de la bicicleta También puede marcar la diferencia. Además, factores como el viento y si vas cuesta arriba o cuesta abajo afectarán a tu velocidad. Ir cuesta abajo o con viento a favor te ayudará a ir más rápido, mientras que ir cuesta arriba o contra el viento te ralentizará.

Hay más factores, además de la bicicleta y el entorno, que influyen en la velocidad al pedalear. Tu velocidad depende principalmente de dos cosas: potencia y cadenciaCuanto mayor sea la potencia y la cadencia que puedas generar, más rápido irás en bicicleta. Esto significa que tu velocidad en bicicleta depende en gran medida de tu condición física cardiovascular y muscular.

Tu estado físico está influenciado por dónde y cómo entrenasSi alguien suele recorrer largas distancias en bicicleta por terreno llano, probablemente esté en buena forma para ese tipo de ciclismo. Sin embargo, si de repente empieza a pedalear por terreno montañoso con pendientes pronunciadas, sus músculos podrían no estar preparados para ese desafío y no tendrá la potencia necesaria. Como resultado, su velocidad habitual disminuirá.

Todos estos factores juntos dejan claro que no existe una velocidad de ciclismo que se adapte a todas las personas.

Si bien es útil conocer las velocidades promedio de ciclismo en diferentes situaciones, intenta no obsesionarte con compararte con los demás. En cambio, ten en cuenta esta información y concéntrate en encontrar una velocidad que te funcione. Recuerda que tu velocidad puede variar de una salida a otra dependiendo de diversos factores.

Cómo encontrar la velocidad de ciclismo adecuada para ti

En ciclismo, no se trata solo de la velocidad de los demás. Lo importante es cómo entrenas y mejoras con el tiempo. Debes centrarte en encontrar un ritmo de entrenamiento que te ayude a alcanzar tus objetivos a largo plazo, en lugar de preocuparte por una velocidad específica.

Para la mayoría de las personas, resulta más útil guiar el ejercicio mediante la frecuencia cardíaca o la potencia. Los monitores de frecuencia cardíaca son asequibles y vienen en muchos estilos, como relojes o correas. Si busca una opción precisa y económica, puede probar un Monitor de frecuencia cardíaca Coospoque ofrece un seguimiento fiable sin un precio elevado.

Según los resultados de tu prueba, puedes usar rangos porcentuales de potencia o frecuencia cardíaca (lo que hayas registrado durante la prueba) para calcular los niveles de intensidad adecuados a los que debes aspirar al realizar diferentes tipos de entrenamiento, como kilómetros de resistencia, ritmo o intervalos de potencia.

Coospo HW9 Heart Rate Monitor

La mayor parte del tiempo debe dedicarse a la zona de resistencia. Las demás intensidades solo deben representar alrededor del 20 % del tiempo de ciclismo, distribuidas en intervalos variados. Cuanto mayor sea la intensidad, menos tiempo se dedicará a ella. Considere lo siguiente: Coospo HW9 monitor de frecuencia cardíaca—sus luces LED integradas muestran diferentes zonas de frecuencia cardíaca de un vistazo, para que siempre sepas en qué zona estás entrenando sin tener que mirar la pantalla.

Consejos para ir más rápido en bicicleta

Convertirse en un ciclista rápido requiere tiempo, por lo que es importante crear un plan sólido para desarrollar gradualmente la resistencia cardiovascular y muscular. Esto te ayudará a mejorar tu velocidad a largo plazo.

Coospo Bike Computer

Los ciclistas principiantes deben tomarse su tiempo y acostumbrarse a montar en bicicleta. Empiecen con recorridos cortos y aumenten gradualmente la distancia un 10 % cada semana. Controlen su progreso y asegúrense de tomar descansos cuando los necesiten para evitar el cansancio excesivo.

También recomienda reservar tiempo para salidas grupales los fines de semana. Estas salidas te permiten entrenar con otros, lo que las hace más divertidas y sociales. Puedes exigirte más de lo que podrías hacerlo solo, ya que suelen incluir largas distancias, aceleraciones y subidas exigentes.

Provenzano recomienda realizar de dos a tres sesiones de intervalos durante la semana, además de tus salidas más largas de fin de semana. Estas sesiones te ayudarán a aumentar tu fuerza y ​​potencia. Tras completar tu prueba CTS o FTP, puedes usar los niveles de frecuencia cardíaca o potencia sugeridos para ajustar la intensidad. Estas sesiones más cortas pueden durar hasta una hora, lo que facilita su integración en una agenda apretada.

Aquí tienes una versión más sencilla de las instrucciones para tu viaje:

  • Comience con un pedaleo suave de 5 minutos (zona de recuperación 1).
  • Pedalea rápido durante 1 minuto (zona umbral 4; apunta a unas 100 rpm).
  • Pedalea suavemente durante 1 minuto (zona de recuperación 1).
  • Pedalea rápido durante 2 minutos (zona umbral 4).
  • Mantén un ritmo constante durante 1 minuto (zona de resistencia 2; mantén entre 80 y 95 rpm).
  • Pedalea suavemente durante 2 minutos (zona de recuperación 1).
  • Realiza 3 series de 10 minutos a un ritmo constante (zona de resistencia 2), con 5 minutos de pedaleo suave (zona de recuperación 1) entre cada serie.
  • Finaliza con un giro suave para enfriar (zona de recuperación 1).

A medida que empieces a seguir un plan de ciclismo estructurado utilizando la potencia o la frecuencia cardíaca para mantener la intensidad donde la deseas, también podrás controlar tus velocidades medias y cómo cambian con el tiempo.

Para una herramienta fiable, considere la Ciclocomputador Coospo CS600 —se conecta sin problemas con un monitor de frecuencia cardíaca y ofrece modos de entrenamiento incorporados, lo que facilita el seguimiento de tu esfuerzo y progreso sesión tras sesión.

Publicación anterior
Siguiente publicación

Deja un comentario

Todos los comentarios del blog se revisan antes de publicarlos.

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Cerca

Elija opciones

COOSPO
Regístrate para recibir actualizaciones exclusivas y novedades. & Código de descuento.
Cerca
Editar opción
Cerca
Notificación de nuevo disponible
this is just a warning