< img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1287421804994610&ev=PageView&noscript=1" /> Dormir mejor, andar mejor en bicicleta: consejos para mejorar su rendi – COOSPO
Saltar al contenido
¡Oferta por tiempo limitado!

Dormir mejor, andar mejor en bicicleta: consejos para mejorar su rendimiento en bicicleta

por Ruby Choi 30 Jun 2025 0 Comentarios

Los ciclistas suelen prestar mucha atención al entrenamiento, la nutrición y la recuperación para mejorar su rendimiento, pero a menudo se ignora un aspecto importante: el sueño. Dormir bien no solo ayuda a la recuperación, sino que también agudiza el cuerpo y la mente para mejorar la resistencia, la concentración y la función muscular.

Este artículo explora la ciencia que hay detrás del sueño y ofrece consejos prácticos sobre cómo mejorar tus patrones de sueño, ayudándote a convertirte en un ciclista más fuerte y eficiente.

¿Cuántas horas deberíamos dormir?

La mayoría de los adultos deberían dormir entre 7 y 9 horas cada noche. Sin embargo, los atletas de resistencia, como los ciclistas, tienen mayores exigencias físicas, por lo que dormir lo suficiente es aún más importante. Según la Fundación Nacional del Sueño y estudios realizados por científicos del deporte, los atletas pueden beneficiarse de dormir entre 8 y 10 horas. Este descanso adicional les ayuda a recuperarse mejor de sus entrenamientos y favorece el crecimiento muscular.

¿Existe un momento del día óptimo para entrenar que complemente los ritmos circadianos?

La efectividad del entrenamiento se ve influenciada por el reloj biológico o ritmo circadiano de cada persona. Quienes se sienten más despiertos por la mañana suelen obtener mejores resultados con entrenamientos tempranos, mientras que las personas nocturnas tienden a rendir mejor al final del día. Adaptar las rutinas de ejercicio a los momentos de mayor energía puede mejorar los resultados. Los estudios demuestran que las mañanas son generalmente mejores para el ciclismo de resistencia y los entrenamientos cardiovasculares intensos, mientras que las últimas horas de la tarde son ideales para el entrenamiento de fuerza, la flexibilidad y la reducción del riesgo de lesiones en bicicleta.

¿Qué medidas pueden tomar los ciclistas para asegurar un sueño de alta calidad?

Crea un ambiente propicio para el sueño: Usa cortinas opacas, reduce el ruido y mantén una temperatura fresca en la habitación (alrededor de 18 °C o 65 °F).

Limita la exposición a la luz azul: evita las pantallas al menos una hora antes de acostarte o usa filtros de luz azul.

Establece una rutina: Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.

Evite las comidas pesadas y la cafeína: termine de comer al menos 2 o 3 horas antes de acostarse y limite la cafeína por la tarde.

Recuerda que una mala noche de sueño no afectará gravemente tu rendimiento. Lo más importante es dormir bien a lo largo del tiempo.

¿Cómo altera el sobreentrenamiento los ritmos circadianos?

El sobreentrenamiento no solo implica exigirle demasiado al cuerpo; también afecta a la biología. Entrenar en exceso sin el descanso suficiente puede desequilibrar las hormonas, aumentar los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y alterar el sueño. Esto puede provocar problemas como dificultad para conciliar el sueño, despertarse con frecuencia durante la noche y sentirse cansado incluso después de dormir más de ocho horas.

Un estudio de 2014 en Fronteras en fisiología Se ha descubierto que los atletas que entrenan en exceso pueden tener niveles bajos de melatonina y patrones de sueño alterados, lo que perjudica su recuperación y rendimiento. Es importante controlar la intensidad del entrenamiento e incluir días de descanso para mantener la salud física y un ciclo de sueño regular.

Coospo HW9 armband heart rate monitor

Una de las mejores maneras de prevenir el sobreentrenamiento es monitorizar tus zonas de frecuencia cardíaca durante los entrenamientos. Monitor de frecuencia cardíaca Coospo Te permite controlar fácilmente la intensidad de tu entrenamiento en tiempo real. Al estar al tanto de tus zonas de frecuencia cardíaca, puedes asegurarte de entrenar a la intensidad adecuada y evitar sobreesforzarte con demasiada frecuencia.

Comprender tus patrones de frecuencia cardíaca puede ayudarte a:

  • Detecta los signos de fatiga a tiempo.
  • Ajusta la intensidad para una mejor recuperación.
  • Mantén un entrenamiento equilibrado que favorezca tu sueño y tu rendimiento.

Entrenar de forma inteligente con herramientas como un monitor de frecuencia cardíaca mantiene tu cuerpo en ritmo, tanto dentro como fuera de la bicicleta.

¿Cuál es la mejor manera de fomentar ritmos circadianos regulares?

Los atletas pueden beneficiarse de pasar tiempo al aire libre por la mañana para regular su reloj biológico. Caminar bajo la luz natural al despertar es una señal importante para que el cuerpo regule la melatonina, la hormona que controla los ciclos de sueño y vigilia. La exposición a la luz brillante por la mañana fortalece los ritmos circadianos, lo que se traduce en un mejor descanso, más energía y un mejor rendimiento.

Si me despierto durante la noche, ¿cuál es la mejor manera de volver a dormirme?

Es normal despertarse brevemente durante la noche, pero tener dificultades para volver a conciliar el sueño puede afectar la recuperación. Pruebe lo siguiente:

Evita mirar el reloj o el teléfono: esto puede aumentar el estrés y el estado de alerta.

Practica la respiración profunda o la meditación: calma tu sistema nervioso y concéntrate en relajar cada grupo muscular.

Mantén las luces tenues: Si necesitas levantarte, evita las luces brillantes.

El Dr. Matthew Walker, experto en sueño y autor de *Por qué dormimos*, afirma que es importante no preocuparse por estar despierto. Sentir estrés por no dormir puede dificultar aún más conciliar el sueño que el simple hecho de estar despierto.

¿Cómo afecta el alcohol al sueño?

El alcohol puede ayudarte a conciliar el sueño más rápido, pero altera tus patrones de sueño. Reduce la fase REM (movimiento ocular rápido), que es importante para pensar con claridad y regular tu estado de ánimo. Además, interrumpe el sueño y puede causar deshidratación, lo que perjudica tu rendimiento al día siguiente.

Un estudio en Alcoholismo: Clínica &y la investigación experimental Se descubrió que el consumo de alcohol antes de acostarse reduce la calidad general del sueño, particularmente durante la segunda mitad de la noche.

Cómo dormir como un atleta de élite

Ajusta la luz gradualmente

Al caer la tarde, conviene reducir la exposición a la luz azul brillante que imita la luz del día. Poco a poco, cambia a una luz más suave y cálida (ámbar) y, finalmente, a un ambiente más oscuro. Céntrate en reducir la luz que llega a tus ojos en lugar de oscurecer completamente la habitación.

Comprueba los niveles de luz.

Descarga una aplicación gratuita de luxómetro para comprobar la luminosidad de tu entorno (en lux). Utilice una iluminación suave y cálida por la noche; busque una luz brillante por la mañana.

Enfriarse

Cuando el cuerpo se prepara para dormir, disminuye su temperatura corporal. Para facilitar este proceso, lo mejor es dormir en un ambiente fresco, pero no demasiado frío, y usar ropa de cama fresca y transpirable.

Comprender los ciclos del sueño

El sueño se produce en ciclos de aproximadamente 90 minutos. Las fases más profundas y reparadoras del sueño ocurren principalmente durante la primera parte de la noche. Lo ideal es intentar completar cuatro ciclos, lo que proporciona seis horas de sueño, o cinco ciclos, lo que proporciona siete horas y media, según lo que mejor funcione para cada persona.

Prioriza la calidad del sueño

Las fases más reparadoras del sueño se producen principalmente en las dos o tres primeras etapas. Para mejorar la calidad del sueño, concéntrese en hábitos diarios que favorezcan la recuperación física y la relajación mental.

Despierta al mismo tiempo

Despertarse a la misma hora todos los días es importante para mantener sincronizado el reloj biológico. Este hábito ayuda a mejorar la salud en general y el estado de ánimo.

Conclusión

Dormir mejor no se trata solo de cuántas horas duermes, sino también de cuándo duermes y de la calidad de tu descanso. Para los ciclistas, sincronizar el sueño con los entrenamientos, mantener un horario regular y asegurar un descanso de calidad puede generar grandes mejoras en el rendimiento, el estado de ánimo y la recuperación. Piensa en tu sueño como en tu nutrición o tu bicicleta: es fundamental para tu éxito en la carretera.

Publicación anterior
Siguiente publicación

Deja un comentario

Todos los comentarios del blog se revisan antes de publicarlos.

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Cerca

Elija opciones

COOSPO
Regístrate para recibir actualizaciones exclusivas y novedades. & Código de descuento.
Cerca
Editar opción
Cerca
Notificación de nuevo disponible
this is just a warning