Cómo empezar a andar en bicicleta: los mejores consejos para ciclistas principiantes
Andar en bicicleta tiene muchísimos beneficios. Te ayuda a ponerte en forma y a mantenerte saludable, tanto física como mentalmente. Además, puedes ahorrar dinero y contribuir al medio ambiente usando la bici en lugar del coche o el transporte público. Montar en bici también es una buena manera de aliviar el estrés y disfrutar del aire libre. Si aún no te decides a ir en bici, recuerda que podrías hacer nuevos amigos o involucrar a tu familia, creando oportunidades para aventuras de fin de semana o para explorar nuevos lugares. Consulta nuestros consejos para principiantes: ¡andar en bici podría cambiar tu vida, y nunca es tarde para empezar!
Cómo aprender a montar en bicicleta
No es cierto que todo el mundo aprendió a montar en bicicleta de niño. No todos tenían una bicicleta, algunos no podían permitírsela, no tenían dónde guardarla o no se les permitía aprender. La buena noticia es que aprender de adulto es totalmente posible: empieza por mantener el equilibrio, practica en un espacio abierto y seguro, y poco a poco consigue pedalear con confianza.
Consejos para jinetes principiantes
1. Compra tu bicicleta en una tienda local.
Aunque conozcas tu talla, en tu tienda de bicicletas local pueden comprobar tus medidas para asegurarse de que la bicicleta te quede bien y sea cómoda. Pueden ayudarte a ajustarla, probablemente te ofrezcan una revisión gratuita de seis meses y responderán a cualquier pregunta que tengas más adelante. Recibir asesoramiento experto ahora puede ahorrarte dinero en el futuro.
Si no estás seguro de qué tipo de bicicleta elegir, aquí tienes una guía sencilla: Una bicicleta de carretera diseñada para la resistencia, con una forma más cómoda, es una excelente opción para principiantes. Si quieres rodar por superficies irregulares o terrenos variados, considera una bicicleta de gravel o de aventura, que tienen múltiples puntos de anclaje para accesorios y permiten montar neumáticos más anchos. Una bicicleta de ciclocross también es una opción rápida y divertida para este tipo de ciclismo.
2. Siéntete cómodo en tu bicicleta
Aquí tenéis algunos consejos sencillos para todos los ciclistas que quieran montar cómodamente y evitar lesiones, incluso si ajustan ellos mismos la bicicleta.
Para encontrar la altura ideal del sillín, coloca el talón en el pedal cuando esté en su punto más bajo. Al ajustar la altura, la pierna debe estar recta y, al enganchar las calas, la rodilla debe estar ligeramente flexionada. Mantén también una ligera flexión en los codos. Sabrás que el alcance es el correcto si no puedes ver el buje de la rueda delantera debajo del manillar cuando estés en una posición cómoda.
3. Aprende a reparar un pinchazo.
Los pinchazos son algo que le pasa a todo el mundo. Lleva siempre contigo un kit de reparación que incluya una cámara de repuesto, desmontables, una minibomba y una multiherramienta. Es importante aprender a cambiar una cámara de forma segura. Saber cómo repararla o sustituirla te ayudará a ahorrar tiempo y evitar frustraciones durante tus rutas.

Recomendamos utilizar Bomba de aire X1 de nueva generación de CoospoEs de tamaño pequeño pero tiene suficiente energía cinética y no se sobrecalienta.
4. Invierte en algunas piezas clave del equipo.
Al principio, montar en bicicleta puede parecer un hobby caro. Si bien puede resultar costoso, no tiene por qué serlo. No necesitas comprar ropa nueva para sentirte cómodo.
Antes de empezar a aprender a montar en bicicleta de adulto, es recomendable comprar un casco de ciclismo de calidad. Por suerte, un buen casco no tiene por qué ser el más caro.

Otra compra importante son las luces para bicicleta. Luz para bicicleta Coospo PIXEL Cuenta con un haz de luz antirreflejos, lo que la hace más segura y cómoda de usar. Incorpora un potente LED Luminus y una batería de gran capacidad, que proporciona hasta 2 horas de uso en modo brillante y una autonomía máxima de hasta 24 horas.
No es necesario llevar ropa completa de ciclismo, pero algunas prendas pueden hacer que tus salidas en bici sean mucho más cómodas durante todo el año. Un elemento esencial son unos buenos guantes de ciclismo de invierno.
Los mejores pantalones cortos de ciclismo para hombre y mujer, o mallas de invierno, sin duda te harán sentir más cómodo. Si quieres sentirte aún mejor, añadir una camiseta térmica y un maillot de ciclismo de manga larga puede mejorar aún más tu experiencia.
5. Únete a un club de ciclismo

Desde fuera, un club de ciclismo puede parecer un grupo de ciclistas expertos y seguros de sí mismos, vestidos con ropa ajustada. Sin embargo, suelen ser amables y están dispuestos a ayudarte con cualquier duda que tengas sobre bicicletas, reparaciones o rutas. Un club de ciclismo tiene mucha información útil.
6. No toleres las molestias del sillín
Las molestias en el sillín son frecuentes, pero tienen solución. Algunos consejos:
El sillín adecuado debe sujetar los isquiones, no los tejidos blandos, por lo que su forma es más importante que la cantidad de acolchado que tenga.
Utiliza pantalones cortos acolchados o culotes (sin ropa interior debajo) para ayudarte y tómate tu tiempo para acostumbrarte al sillín.
Si aún sientes incomodidad, considera cambiar la posición del sillín o probar uno diferente, y busca asesoramiento profesional si es necesario.
7. Ten confianza en la carretera
La confianza se gana con la práctica. Aprende las normas de tráfico, las señales y circula en el mismo sentido que los coches, usando las señales manuales para girar. Conducir con seguridad y estar atento a tu entorno te ayudará a mantenerte a salvo.
Circula al menos a un metro del borde de la carretera. Esto te ayudará a evitar obstáculos como baches y hará que los demás conductores te den más espacio al adelantarte. Recuerda mostrar seguridad, pero sin ser descortés.
8. Practica algunas técnicas básicas
No hace falta que empieces lanzándote a toda velocidad por montañas empinadas, pero aprender algunas habilidades básicas te ayudará a sentirte más seguro.

Recuerda usar los frenos correctamente. El freno delantero es más potente, así que practica usándolo suavemente junto con el freno trasero en lugar de accionar la maneta con fuerza.
Al girar, asegúrate de reducir la velocidad a un nivel seguro antes de llegar a la curva. Es mejor frenar con anticipación que esperar a estar dentro de la curva y entrar en pánico por ir demasiado rápido. Si vas a tomar una curva cerrada, mantén la pierna exterior extendida y no pedalees. Puedes consultar nuestra guía sobre cómo tomar curvas en bicicleta de carretera para obtener instrucciones más sencillas.
Para mejorar tu técnica de escalada, intenta seguir pedaleando al acercarte a una cuesta para mantener la velocidad. Ponte de pie sobre los pedales de vez en cuando para mayor comodidad.
9. Come y bebe mientras conduces.
Si vas a pedalear durante más de 90 minutos, lleva un tentempié como una barrita de cereales o un plátano, e intenta comer algo cada hora. Los ciclistas suelen llevar agua en un bidón sujeto al cuadro de la bicicleta. Puede que al principio te cueste un poco coger el bidón y beber mientras pedaleas, pero merece la pena.
10. No hagas demasiado demasiado pronto
Andar en bicicleta es suave para los huesos y las articulaciones, lo que lo convierte en una excelente manera de perder peso y ponerse en forma sin sobreesforzar el cuerpo. Además, ofrece muchos otros beneficios. Sin embargo, si te exiges demasiado, podrías cansarte, lesionarte o aburrirte.
Para evitarlo, aumenta la distancia que recorres en bicicleta gradualmente. Puedes crear un plan de entrenamiento o seguir uno si tienes objetivos específicos. Recuerda descansar lo suficiente y tener siempre presente el objetivo final. ¡Apunta a un progreso constante hacia una versión más feliz, en mejor forma y más saludable de ti mismo con el tiempo!


