AI en el ciclismo: lo nuevo ?
La Inteligencia Artificial (IA) está causando sensación en casi todos los sectores, y el mundo del ciclismo no es la excepción. Desde la optimización del entrenamiento hasta la mejora de la seguridad, la IA está transformando la forma en que los ciclistas abordan su deporte. Tanto si eres un atleta profesional como un ciclista de fin de semana, la IA se está convirtiendo en una herramienta crucial en el ciclismo, ayudando a los ciclistas a mejorar su rendimiento, mantenerse seguros y disfrutar más del deporte.

Observa cómo se ha involucrado la IA en la industria del ciclismo y decide si estás a favor o en contra de esta nueva era.
Entrenamiento
Tradicionalmente, el coaching se ha basado en la experiencia y la intuición, y los entrenadores toman decisiones basándose en la observación y datos básicos como la frecuencia cardíaca y la velocidad. Sin embargo, la IA está cambiando el paradigma del coaching hacia un enfoque más basado en datos.
Los sistemas modernos de entrenamiento con IA analizan la gran cantidad de datos que generan los ciclistas durante sus recorridos. Estos sistemas pueden monitorizar variables como la cadencia, la potencia, la frecuencia cardíaca e incluso el terreno. Con estos datos, los entrenadores de IA ofrecen retroalimentación personalizada y crean planes de entrenamiento a medida. Esto supone una revolución tanto para ciclistas aficionados como profesionales.

Un ejemplo notable es la plataforma TrainAsONE, que utiliza algoritmos de IA para diseñar planes de entrenamiento individualizados. El sistema se adapta en tiempo real al rendimiento del ciclista, ayudándolo a maximizar su potencial y previniendo el sobreentrenamiento. La IA también puede integrarse con ciclocomputadores inteligentes y monitores de actividad física, proporcionando indicaciones de entrenamiento en tiempo real durante las salidas. Los ciclistas pueden recibir información instantánea sobre su ritmo, técnica y necesidades nutricionales, lo que aumenta la eficacia y eficiencia del entrenamiento.
El uso de IA en el entrenamiento personalizado permite a los atletas entrenar de forma más inteligente adaptándose continuamente a sus respuestas fisiológicas únicas, optimizando los tiempos de recuperación y superando sus límites sin riesgo de lesiones.
Los entrenadores de IA suelen cobrar al año lo mismo que un entrenador humano al mes. Sin embargo, los entrenadores de IA no necesitan dinero para vivir y no pueden tener conversaciones significativas sobre la alegría de perderse en carreteras secundarias mientras se divierten en una bicicleta de gravel.
Sumergiéndonos en los datos
Los ciclistas generan una inmensa cantidad de datos durante sus recorridos. Si bien muchos ciclistas ya utilizan medidores de potencia, Computadoras de bicicleta con GPS, y monitores de frecuencia cardíacaLa IA lleva el análisis de datos al siguiente nivel.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los ciclistas es saber qué hacer con todos los datos que recopilan. Herramientas de IA como Wahoo SYS™ y Zwift utilizan algoritmos avanzados para interpretar estos datos y proporcionar información práctica. Estas herramientas no solo registran la velocidad o la distancia, sino que también analizan la potencia, la cadencia y la recuperación, ofreciendo sugerencias para mejorar. Las plataformas basadas en IA también pueden detectar patrones y predecir el rendimiento futuro, lo que permite a los ciclistas seguir su progreso a lo largo del tiempo y realizar ajustes según corresponda.
El monitor WHOOP es un dispositivo portátil que te ayuda a monitorizar tu salud y estado físico. WHOOP ha añadido una función de Coach que utiliza tecnología OpenAI, similar a ChatGPT. Esta función ofrece respuestas personalizadas a las preguntas de los usuarios sobre salud y estado físico, basándose en sus datos biométricos. Por ejemplo, ¿puedes crearme un plan de entrenamiento de ciclismo de 160 km? El entrenador puede ayudarte.
Optimizando tus calorías
El ciclismo es un deporte de resistencia que exige un cuidadoso equilibrio entre el aporte y el gasto de energía.
Sistemas basados en IA como SISU Nutrition y BioStrap utilizan sensores portátiles para monitorizar el metabolismo, la hidratación y el gasto energético del ciclista. Con base en los datos recopilados, los sistemas de IA pueden recomendar el momento y el tipo de comida o bebida ideal para consumir.Estas plataformas incluso predicen las necesidades nutricionales del ciclista en función de la intensidad del entrenamiento, factores ambientales y datos biométricos personales.
Para ciclistas de larga distancia, especialmente en eventos como el Tour de Francia, la IA puede calcular cuántas calorías deben consumir para reponer las reservas de energía y prevenir la fatiga. Al combinar datos en tiempo real con la ciencia nutricional, la IA garantiza que los ciclistas optimicen su consumo de combustible para mantener un rendimiento óptimo durante períodos más largos.
Aumentar la seguridad
Los sistemas de asistencia al conductor son comunes en los coches, pero la IA también puede ayudar a prevenir accidentes ciclistas. Puede analizar datos de tráfico e identificar peligros.
Una mejora reciente son las luces y dispositivos de seguridad para bicicletas con IA, que utilizan sensores y tecnología inteligente para comprender lo que sucede alrededor del ciclista. Estos sistemas pueden ajustar el brillo de las luces según las condiciones de iluminación, por ejemplo, atenuándolas con luz solar intensa o incrementándolas en la oscuridad. Además, algunos dispositivos pueden monitorizar la frecuencia cardíaca y el cansancio del ciclista, emitiendo alertas si se está esforzando demasiado.

Un avance prometedor en seguridad con IA es la tecnología para evitar colisiones. Esta tecnología utiliza sensores y cámaras para prever posibles colisiones y alertar a los conductores a tiempo para que puedan actuar. Por ejemplo, los cascos Lumos incorporan funciones de IA que incluyen luces traseras y direccionales, lo que aumenta la visibilidad de los conductores en la carretera y reduce el riesgo de accidentes.
Ponerse cómodo
La comodidad es fundamental para los ciclistas, especialmente durante recorridos largos o sesiones de entrenamiento. Gracias a la IA, los fabricantes de bicicletas ahora pueden diseñar bicicletas más cómodas analizando la postura corporal del ciclista y ajustando la configuración en tiempo real.

Los sistemas de IA en bicicletas inteligentes, como la Madone de Trek o la S-Works de Specialized, utilizan sensores para monitorizar la posición de conducción del ciclista. Con base en estos datos, la bicicleta ajusta su geometría, la posición del sillín e incluso la altura del manillar para mejorar la comodidad. Estos ajustes ayudan a los ciclistas a mantener una posición de conducción óptima, lo que puede reducir la fatiga y prevenir lesiones.
Examinamos la posición y los ángulos del cuerpo del ciclista en su bicicleta actual, así como su centro de gravedad y la distribución del peso, explica Jesse Jarjour, fundador de MyVeloFit. Luego, comparamos esa información con sus objetivos de ciclismo y su flexibilidad para sugerir los cambios necesarios en su bicicleta.
Potenciando el entrenamiento
La IA está revolucionando el entrenamiento ciclista, especialmente en el ciclismo indoor. Los rodillos inteligentes, como los de KICKR y Tacx, utilizan IA para simular las condiciones de ciclismo al aire libre y ajustar la resistencia automáticamente en función de la potencia y la cadencia del ciclista.
Estos rodillos inteligentes también se integran con plataformas como Zwift, donde los recorridos y entrenamientos virtuales impulsados por IA ofrecen a los ciclistas una experiencia totalmente inmersiva. Los ciclistas pueden unirse a rutas grupales impulsadas por IA, competir en carreras o seguir planes de entrenamiento estructurados diseñados para mejorar aspectos específicos de su rendimiento ciclista. A medida que la tecnología de IA avanza, estos sistemas de entrenamiento se vuelven más receptivos, adaptándose al progreso y los niveles de fatiga del ciclista en tiempo real.
Conclusión
Con IA, los ciclistas de todos los niveles pueden llevar su entrenamiento y su ciclismo al siguiente nivel, garantizando que el deporte continúe evolucionando de maneras emocionantes.
La integración de la IA en el ciclismo no se trata solo de mejorar el rendimiento, sino de hacer que el deporte sea más seguro, cómodo y divertido para todos. A medida que la tecnología avanza, es evidente que la IA desempeñará un papel aún más crucial en el futuro del ciclismo.Ya sea que estés compitiendo a nivel profesional o simplemente disfrutando de un paseo tranquilo, la IA está aquí para ayudarte a conducir de forma más inteligente, segura y rápida.