¿Con qué frecuencia deberías hacer ejercicios cardiovasculares?
Es ampliamente reconocido que, al realizar entrenamiento de fuerza, es esencial descansar uno o dos días entre sesiones para la recuperación muscular. Pero ¿qué sucede con el ejercicio cardiovascular? ¿Sigue siendo necesario el descanso? Si bien el ejercicio cardiovascular ofrece numerosos beneficios —como mejorar la función cardíaca y pulmonar, fortalecer los músculos, mejorar la circulación, elevar el estado de ánimo, promover un mejor sueño y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes—, aún existen interrogantes sobre la importancia de los días de descanso en relación con el entrenamiento cardiovascular.

Este artículo profundiza en los aspectos críticos de la frecuencia del ejercicio cardiovascular, basándose en recomendaciones de expertos y ofreciendo consejos prácticos de seguridad para ayudarle a establecer una rutina equilibrada y eficaz adaptada a sus necesidades individuales.
Qué debes saber sobre la actividad cardiovascular o aeróbica
Cuando haces ejercicio cardiovascular, como correr, montar en bicicleta o nadar, tus músculos necesitan más sangre y oxígeno que cuando estás en reposo. Esto hace que tu corazón y pulmones trabajen más, y con el tiempo, se fortalecen. El objetivo principal del ejercicio cardiovascular es mejorar la salud de tu corazón y pulmones, aumentar tu resistencia y ayudar a que tus músculos reciban más oxígeno.
Los entrenamientos cardiovasculares se suelen clasificar en dos tipos:
Actividades de intensidad moderada, como caminar a paso ligero o andar en bicicleta a ritmo tranquilo, donde se puede hablar pero no cantar durante el ejercicio.
Actividades de alta intensidad, como correr o el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT), en las que resulta difícil decir más de unas pocas palabras sin quedarse sin aliento.
Si te sientes cómodo en un entorno de ejercicio en grupo, hay una variedad de clases aeróbicas dinámicas y deportes que puedes explorar, incluyendo: kickboxing, entrenamiento militar, clases de spinning, Zumba, talleres de baile, baloncesto y fútbol.
El Dr. Anthony Crouch, especialista cardiovascular, explica: "El ejercicio cardiovascular es fundamental para mantener la salud del corazón, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar el bienestar mental".
¿Cuál es la cantidad recomendada de ejercicio cardiovascular?
La Asociación Americana del Corazón (AHA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan las siguientes pautas para adultos:
- Un mínimo de 150 minutos de actividad cardiovascular de intensidad moderada por semana,
- O al menos 75 minutos de actividad cardiovascular de intensidad vigorosa por semana,
- Alternativamente, una combinación de ambos, distribuida uniformemente a lo largo de la semana.
Para obtener mayores beneficios para la salud, se recomienda duplicar estas cantidades. Sea cual sea el ejercicio cardiovascular que realice, asegúrese de hacerlo durante al menos 10 minutos seguidos para obtener todos sus beneficios.
Si intentas bajar de peso o entrenar para pruebas de resistencia, quizás necesites aumentar la duración o la intensidad de tu ejercicio cardiovascular. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio para evitar el sobreesfuerzo, que puede causar cansancio o lesiones. Si realizas ejercicio moderado, como una caminata a paso ligero, 30 minutos al día pueden aportarte muchos beneficios. También puedes dividir este tiempo en dos caminatas de 15 minutos o tres de 10 minutos cada día.

No existe un límite máximo recomendado para la cantidad de ejercicio cardiovascular que debes realizar a diario o semanalmente. Sin embargo, si te esfuerzas al máximo en cada entrenamiento, descansar uno o dos días a la semana puede ayudarte a evitar lesiones y el agotamiento.
¿Es seguro hacer ejercicio cardiovascular todos los días?
Un estudio de 2012 publicado en el British Journal of Pharmacology concluyó que realizar hasta 60 minutos de ejercicio cardiovascular al día es seguro y eficaz, especialmente si el objetivo es perder peso.
Si bien el ejercicio cardiovascular es importante para la salud, practicarlo a diario puede no ser la mejor ni la más segura opción para todos. Su seguridad y eficacia dependen de factores como la intensidad del entrenamiento, la condición física y la capacidad de recuperación.
Beneficios del ejercicio cardiovascular diario
Mejora de la salud cardiovascular: La actividad física frecuente mantiene el corazón fuerte y eficiente.
Mejora del estado de ánimo: El ejercicio aeróbico libera endorfinas, reduciendo el estrés y la ansiedad.
Constancia: El ejercicio cardiovascular regular fomenta la creación de hábitos y el compromiso a largo plazo con el estado físico.
Riesgos potenciales
Sobreentrenamiento: El ejercicio cardiovascular de alta intensidad todos los días puede provocar agotamiento, fatiga muscular o lesiones como periostitis tibial o fracturas por estrés.
Interferencia en la recuperación: El cuerpo necesita descansar para repararse y fortalecerse después del ejercicio. Sin descanso, se corre el riesgo de obtener resultados decrecientes y de sufrir problemas de salud.
La Dra. Megan Byrne, experta en medicina deportiva, destaca: "No se trata solo de entrenar duro, sino también de equilibrar el esfuerzo con la recuperación. Incluso los atletas de élite incorporan días de descanso en sus programas de entrenamiento".
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de hacer ejercicio cardiovascular todos los días?
El ejercicio cardiovascular diario tiene sus pros y sus contras. Es importante comprender cuáles son, ya que estos factores pueden afectar a tu salud.
Ventajas del ejercicio cardiovascular diario
- Mejora la función cardíaca y la salud cardiovascular, contribuyendo a un corazón más fuerte.
- Favorece una mejor calidad del sueño, especialmente cuando el ejercicio se realiza temprano en el día.
- Mejora la circulación sanguínea y ayuda a controlar la hipertensión.
- Optimiza la utilización de la grasa como fuente de energía por parte del cuerpo, lo que potencialmente facilita la pérdida de peso.
- Mejora la función pulmonar y la salud respiratoria en general.
- Mejora el estado de ánimo, aumenta los niveles de energía y reduce el estrés.
Desventajas del ejercicio cardiovascular diario
- Puede provocar fatiga física y mental.
- Riesgo de disminución de la masa muscular, que puede ocurrir si la ingesta calórica es insuficiente para evitar que el cuerpo utilice el tejido muscular como fuente de energía.
- Potencial de lesiones como resultado del sobreentrenamiento.
¿Deberías hacer ejercicio cardiovascular todos los días si quieres perder peso?
La pérdida de peso se produce cuando se queman más calorías de las que se consumen. Por eso, el ejercicio cardiovascular, que quema calorías, puede ayudar a adelgazar. Sin embargo, hacer cardio a diario no siempre es la mejor opción para perder peso.

Por ejemplo, si caminas a paso ligero durante 30 minutos a 5,6 kilómetros por hora, puedes quemar alrededor de 140 calorías. A lo largo de una semana, eso suma unas 980 calorías, lo que equivale a casi 4000 calorías al mes.
Incluso si no reduces tu consumo de calorías, hacer 30 minutos de ejercicio cardiovascular todos los días podría ayudarte a perder al menos medio kilo al mes (ya que medio kilo equivale a unas 3.500 calorías).
Hacer ejercicio con más frecuencia y modificar la dieta podría resultar en una mayor pérdida de peso. Sin embargo, ten en cuenta que, a medida que mejore tu condición física, tu cuerpo podría volverse más eficiente para quemar calorías.
En lugar de hacer cardio a diario, combinarlo con entrenamiento de fuerza y una dieta saludable puede optimizar la pérdida de peso. El entrenamiento de fuerza preserva la masa muscular magra, lo que ayuda a quemar más calorías incluso en reposo. Esto podría incluir hacer ejercicio cardiovascular de 3 a 4 días por semana y entrenamiento de fuerza de 2 a 3 días por semana.
La nutricionista Claire Andrews aconseja: "El ejercicio cardiovascular es una herramienta importante para perder peso, pero debe combinarse con entrenamiento de fuerza y una nutrición adecuada para obtener resultados sostenibles".
Consejos de seguridad
Antes de comenzar una rutina de ejercicios cardiovasculares, es importante conocer tu nivel de condición física actual y establecer metas alcanzables. Si has estado inactivo durante un tiempo, comienza con sesiones más cortas y de baja intensidad.A medida que mejore tu resistencia, puedes aumentar la duración de tus entrenamientos, pero evita intensificarlos por ahora. Una vez que puedas completar sesiones más largas, puedes empezar a aumentar gradualmente la intensidad para seguir mejorando tu condición cardiovascular.
Además, tenga en cuenta estos consejos de seguridad:
Empieza despacioSi eres nuevo en el ejercicio cardiovascular, comienza con ejercicios de intensidad moderada unos días a la semana y aumenta gradualmente la frecuencia y la intensidad.
Escucha a tu cuerpoDescansa o reduce la intensidad si sientes dolor, fatiga o malestar.
Mantente hidratadoBebe agua antes, durante y después de tu entrenamiento para evitar la deshidratación.
Invierte en el equipo adecuado.Utilice calzado con buen soporte y ropa adecuada para prevenir lesiones y mejorar la comodidad.
MézclaloIncorpora diferentes tipos de ejercicio cardiovascular para evitar el aburrimiento y reducir el riesgo de lesiones por sobreesfuerzo.
Calentamiento y enfriamientoComienza con movimientos suaves para preparar tu cuerpo y termina con estiramientos para favorecer la recuperación.
Monitorizar la frecuencia cardíacaUtilice un monitor de frecuencia cardíaca, como un Monitor de frecuencia cardíaca Coospo, para garantizar que estés trabajando con una intensidad segura y eficaz.



