Cómo manejar y evitar lesiones ciclistas comunes
El ciclismo es una forma popular de mantenerse en forma y desplazarse, y aporta numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, mantenerse en plena forma puede ser impredecible. Un día te sientes de maravilla, pedaleas con fluidez, y al siguiente puedes sufrir molestias y dolor.
Conocer las lesiones típicas del ciclismo, cómo tratarlas y las formas de prevenirlas puede ayudar a los ciclistas a mantenerse saludables y seguir disfrutando del ciclismo.
Recuerda que tu cuerpo está interconectado: los síntomas pueden ser engañosos, por lo que es importante consultar a un profesional como un fisioterapeuta u osteópata si tienes una lesión persistente. Ellos pueden ayudarte a encontrar y tratar la causa raíz.
LESIONES POR IMPACTO
Las lesiones por impacto suelen ser causadas por caídas o choques. Su gravedad puede variar desde raspones leves hasta fracturas graves y traumatismos craneoencefálicos. Algunas lesiones por impacto comunes incluyen:
Erupción en la carretera: La lesión molesta, pero menos grave, causada por un accidente es la erupción cutánea. Se produce cuando la piel se raspa contra la carretera. El tratamiento consiste en limpiar bien la herida para prevenir infecciones, aplicar ungüento antibiótico y un apósito, y mantenerla limpia y seca durante unos días para que cicatrice.
Fracturas: Las fracturas de clavícula son comunes en los ciclistas porque suelen caer sobre las manos extendidas. La buena noticia es que suelen sanar en unas seis semanas. Durante la recuperación, puedes seguir usando un rodillo.
Lesiones en la cabeza: Las lesiones en la cabeza, como las conmociones cerebrales, pueden ocurrir si la cabeza de un ciclista golpea el suelo. Las conmociones cerebrales requieren un descanso considerable, incluyendo tiempo alejado de las pantallas. Usar un casco bien ajustado es la mejor manera de prevenir estas lesiones.
DOLOR EN LA ESPALDA BAJA
Pasar horas encorvado sobre el manillar es una de las principales causas de dolor lumbar en los ciclistas. Este problema se agrava porque muchos de nosotros tenemos trabajos que implican estar sentados e inclinados sobre pantallas de ordenador, lo que lo hace aún más común.
Prevención:
Posición en la bicicleta: Si tienes una posición muy agresiva con un vástago largo y un manillar bajo, considera levantarlos para reducir la presión.
Postura fuera de la bicicleta: Si te sientas en un escritorio, presta atención a tu postura. Asegúrate de que tu postura no te obligue a realizar giros incómodos y de que tu silla sea cómoda.
Fuerza central: La debilidad de los músculos del torso puede causar tensión en la zona lumbar al montar en bicicleta. Fortalecer el torso no solo ayuda a prevenir esto, sino que también aumenta tu potencia general al proporcionar una base más fuerte para las piernas. ¡Todos ganan!
DOLOR DE RODILLA
Las articulaciones de la parte superior e inferior de las piernas pueden salirse de su lugar si algo las tira en la dirección incorrecta o si no se mueven correctamente.
Tratamiento:
Descanso y hielo: Es beneficioso descansar la rodilla y aplicar hielo para reducir el dolor y la inflamación.
Estiramiento y fortalecimiento: Realizar ejercicios que estiren y fortalezcan los músculos que rodean la rodilla, como los cuádriceps, los isquiotibiales y los músculos de la cadera, puede aliviar el dolor de manera eficaz.
Medicamentos antiinflamatorios: Se recomiendan los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) para ayudar a controlar el dolor y reducir la inflamación.
Fisioterapia: Consultar con un fisioterapeuta permite realizar ejercicios y técnicas personalizados que apuntan a las causas profundas del dolor de rodilla.
Prevención:
- Asegurarse de que su bicicleta esté correctamente ajustada a su cuerpo evita una tensión innecesaria en sus rodillas.
- Es fundamental evitar el movimiento excesivo de la rodilla manteniendo una técnica de pedaleo adecuada.
- Aumentar gradualmente la intensidad y la duración de tus recorridos ayuda a prevenir lesiones por uso excesivo.
- Incluir actividades de entrenamiento cruzado en su rutina ayuda a minimizar el estrés repetitivo en las rodillas.
DOLOR DE MUÑECA, BRAZO, MANO Y CUELLO
Las molestias en el cuello y las muñecas suelen deberse a una presión excesiva que se transmite a través de la parte superior del cuerpo. Idealmente, aproximadamente el 60 % del peso corporal debería distribuirse hacia la parte trasera de la bicicleta y el 40 % restante hacia la delantera. Si se concentra demasiada presión en el manillar, puede provocar tensión en brazos y muñecas.
Por lo tanto, es crucial asegurarse de que el alcance del manillar no sea excesivo ni que esté demasiado bajo. Un manillar demasiado bajo también puede causar dolor de cuello, ya que el ciclista podría verse obligado a estirar demasiado el cuello para poder mirar hacia arriba y ver la carretera.
La molestia en las muñecas puede ocurrir cuando la posición del manillar crea un ángulo anormal. Aflojando los tornillos de la potencia y ajustando la posición del manillar y las cubiertas, puedes aliviar este problema; girar el manillar hacia arriba puede ayudar a reducir ligeramente el alcance.
Prevención:
La elección de manillares compactos o de bajada poco profunda puede minimizar el alcance necesario al andar en bicicleta en zonas con bajada, lo que ofrece una solución viable para aliviar la presión.
Los guantes y mitones de ciclismo cuentan con secciones acolchadas diseñadas para prevenir la compresión nerviosa. Sin embargo, el entumecimiento persistente requiere atención médica para evitar posibles lesiones crónicas.
PIE CALIENTE
El pie caliente, también conocido como metatarsalgia, es una sensación de ardor en la planta del pie causada por la presión sobre los nervios entre los metatarsianos. Suele ocurrir debido a zapatos que no calzan bien, una posición incorrecta de las calas o el uso excesivo.
Prevención:
- Verano: Si sus pies se hinchan en verano, afloje sus zapatos si es posible o busque zapatos que permitan un mayor flujo de aire.
- Invierno: Los calcetines gruesos pueden restringir el flujo sanguíneo a los pies en invierno. Opta por calcetines más finos y cálidos o considera usar zapatillas de ciclismo más anchas.
- Colocación de las calas: Comprueba si las calas distribuyen la presión uniformemente en el pie. Algunas calas con plataformas más grandes pueden ser útiles.
- Dolor en la parte externa del pie: El dolor en la parte exterior del pie podría indicar que necesita una plantilla con mejor soporte. Las plantillas personalizadas se pueden moldear para adaptarse a su pie, corrigiendo problemas como el dolor de rodilla causado por una mala alineación del pie.
El ciclismo es excelente para mantenerse en forma, pero es importante conocer las lesiones comunes y cómo prevenirlas y tratarlas. Un buen ajuste de la bicicleta y el equipo adecuado, como... computadora para bicicleta y monitor de frecuencia cardíacay una rutina de entrenamiento equilibrada son claves para reducir los riesgos de lesiones.