Ciclismo de larga distancia: consejos para la resistencia y el disfrute
Ciclismo de larga distancia: consejos para la resistencia y el disfrute
El ciclismo es más que una forma de desplazarse o mantenerse en forma; es una actividad apasionante para muchos entusiastas que aman la libertad de la carretera y el reto de superar sus límites. Recorrer distancias más largas requiere mucha resistencia, tiempo, energía y determinación.
Los recorridos ciclistas de larga distancia requieren mucha resistencia. Debes desarrollarla con el tiempo, lo que puede llevar semanas, meses o incluso años para recorridos muy largos. La mejor manera de lograrlo es encontrar un método que te funcione. Cada persona es diferente, así que es importante descubrir qué te funciona mejor y seguir tu propio ritmo.
¿Qué es el ciclismo de larga distancia?
La definición de un recorrido en bicicleta de larga distancia varía según la persona. Lo que para uno es una distancia larga, para otro puede ser relativamente corto.
El ciclismo de larga distancia, que generalmente implica recorridos de más de 80 kilómetros (50 millas), implica participar en eventos como recorridos de 160 y 320 kilómetros, así como en carreras extremas como la Race Across America, que recorre miles de kilómetros a través de continentes. Para afrontar estos desafíos, es necesario estar en excelente forma física, tener fortaleza mental y planificar cuidadosamente para superar los obstáculos de la fatiga, los diferentes terrenos y las condiciones climáticas.
Cómo aumentar tu distancia:
- Construir gradualmente
Uno de los principios clave del ciclismo de larga distancia es el aumento gradual del kilometraje para prevenir lesiones y fatiga. Empieza con recorridos más cortos y aumenta la distancia de forma constante cada semana, permitiendo que tu cuerpo se acostumbre a los retos de los recorridos más largos. Por ejemplo, si puedes recorrer 70 km con confianza, considera añadir 10 km a tu distancia en unas semanas.
Esfuércese por aumentar su kilometraje semanal en aproximadamente un 10-20% para permitir que sus músculos, articulaciones y sistema cardiovascular tengan el tiempo adecuado para fortalecerse y adaptarse a la mayor carga de trabajo.
- Controla tu propio ritmo
El ciclismo de larga distancia requiere una mentalidad de resistencia, ya que se asemeja más a un maratón que a un sprint. Un error común es entusiasmarse demasiado al principio de una ruta y agotarse a mitad de camino por mantener un ritmo demasiado intenso.
Andar en bicicleta solo suele ser mejor porque te permite concentrarte y pensar profundamente sin distraerte comparándote con los demás. Es útil concentrarse en progresar a largo plazo en lugar de dejarse llevar por la sensación de no estar al día. Piensa en los pequeños pasos que das cada día para crecer y mejorar.
Usa un pulsómetro o presta atención a la intensidad con la que te esfuerzas para no forzarte demasiado al principio. Es mejor empezar despacio e ir aumentando el esfuerzo gradualmente, en lugar de cansarte demasiado rápido.
- Planifica tu ruta
Para tener un viaje en bicicleta de larga distancia exitoso, es importante planificar tu ruta cuidadosamente para que puedas encontrar comida, agua, paradas de descanso y lugares donde alojarte a lo largo del camino.
Al hacer viajes de larga distancia, es común recorrer nuevas zonas, lo cual puede ser positivo. Recorrer nuevos lugares puede hacer el viaje más emocionante e interesante, con la emoción constante de explorar diferentes paisajes y conocer gente nueva. Antes de partir, conviene investigar las nuevas zonas, como el terreno, los servicios disponibles y las posibles condiciones meteorológicas, para asegurarse de que todo salga bien y de que lo pases genial.
Qué comer durante un largo paseo en bicicleta
Carbohidratos: Consume carbohidratos de fácil digestión antes, durante y después de tu ruta para reponer tus reservas de glucógeno y mantener tus niveles de azúcar en sangre. Opta por geles energéticos, barritas, plátanos, dátiles o snacks caseros como galletas de arroz o bolitas energéticas.
Hidratación: Mantente hidratado bebiendo agua regularmente durante tu recorrido, especialmente en condiciones de calor o humedad. Considera tomar bebidas de reposición de electrolitos o añadir tabletas de electrolitos al agua para reponer el sodio y el potasio perdidos a través del sudor.
Proteína: Incluya fuentes de proteínas para apoyar la reparación y recuperación muscular, como nueces, semillas, carnes magras, productos lácteos o alternativas de origen vegetal como tofu o legumbres.
Snacks: Lleve refrigerios portátiles y ricos en nutrientes, como mezcla de frutos secos, frutas secas, sándwiches o barras energéticas para alimentar su cuerpo entre comidas y evitar la fatiga por hambre.
Qué ponerse en un viaje de larga distancia
Pantalones cortos acolchados: Invierta en pantalones cortos de ciclismo de alta calidad con badana acolchada para reducir la fricción, el roce y el dolor en el sillín durante largas horas sobre el sillín.
Jersey que absorbe la humedad: Use una camiseta de ciclismo liviana y transpirable hecha con materiales que absorben la humedad para mantenerse seco y cómodo, incluso en condiciones de calor o humedad.
Guantes de ciclismo: Proteja sus manos y mejore el agarre con guantes de ciclismo acolchados que absorben los impactos, reducen los puntos de presión y brindan amortiguación adicional en caminos difíciles.
Zapatillas de ciclismo: Elige zapatillas de ciclismo con suelas rígidas y un ajuste seguro para optimizar la transferencia de potencia y la eficiencia del pedaleo en largas distancias. Considera los pedales automáticos para mayor eficiencia y control.
Casco: Use siempre un casco bien ajustado para protegerse la cabeza en caso de caídas o accidentes. Busque cascos con ventilación adecuada y sistemas de retención ajustables para máxima comodidad.
Gafas de sol: Use gafas de sol con protección UV y lentes irrompibles para proteger sus ojos del resplandor, los residuos, los insectos y la exposición dañina al sol durante viajes largos.
Qué llevar en un paseo en bicicleta de larga distancia
Como en cualquier excursión ciclista, es importante llevar un kit de reparación con una o dos cámaras de repuesto, una bomba y desmontables. Para rutas que te lleven a zonas más aisladas, llevar una patilla de cambio de repuesto y algunos radios adicionales es una decisión inteligente que podría evitar un desenlace desastroso.
Si va a estar fuera todo el día o más tiempo, es una buena idea llevar un paquete de baterías y los cables adecuados para cargar las luces. computadora de bicicleta con GPSY el teléfono. ¡Lo último que quieres es quedarte a oscuras con el teléfono sin batería! Puedes guardar estos artículos fácilmente en una bolsa para el cuadro para tenerlos a mano, pero también es recomendable guardarlos en una bolsa impermeable por si cambia el tiempo.